Mi primera lista

domingo, 22 de abril de 2012

Los servicios gratuitos de Internet: un anális crítico sobre el documental El precio de lo gratuito.


1.Realiza un breve resumen sobre el documental

El documental El precio de lo gratuito es un documental que trata sobre la siguiente cuestión ¿qué beneficios se llevan las empresas cuando nosotros entramos en determinadas páginas web gratuitas?
Todo comenzó cuando una empresa monto en Internet una tienda de libros porque cuando una persona va a una tienda a comprar libros no le da tiempo de ver todos los libros y en Internet tendría más tiempo para ver los libros.
A continuación se crearon más empresas que nos daban información gratuita en Internet como google . En el documental nos muestran que no las empresas si obtienen beneficios al mostrarnos esa información gratuita ya que las empresas al poner la información en Internet recibían dinero al poner la publicidad en la página que quisiésemos buscar .

Así si quisiésemos buscar información sobre coches enseguida nos aparecerá información de tiendas de coches y éstas tiendas pagaban a google para que ponga la publicidad en Internet. 



2.Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar.
Piensa bien, seguro que usas más de cinco.

Correo electrónico , Marca , As , Yahoo , Estadio Deportivo y You Tube .

3.Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de
Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?

No , antes yo pensaba que eran totalmente gratuitos aunque no lo son , al ver este documental he comprobado que no son totalmente gratuitos ya que las empresas se llevan dinero a cambio de poner publicidad en Internet.



4.A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet al utilizar estos servicios?

Sí , ahora tendré que usar Internet con cabeza, buscando en los sitios en los que realmente debo meterme.

5.La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre
nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu
vida: trabajo, amigos…?

Pienso que sí , ya que las empresas saben toda nuestra información personal y en un futuro pienso que si podría afectarnos.