¡Hola!
Realizo esta entrada para analizar que calificaciones sacaría si hiciese los ejercicios a diario y estudiase todos los días también. Como propuesta de mejora , espero trabajar a diario y hacer los ejercicios la mayoría de las veces para así obtener mejores resultados.
Es un blog creado para la asignatura de proyecto integrado de primero de Bachillerato
lunes, 26 de marzo de 2012
Mis expectativas para la segunda evaluación
¡Hola!
En primer lugar voy a hacer esta práctica para como bien indica el título contaros acerca de este trimestre con respecto a las asignaturas. Creo que aprobaré todas las asignaturas aunque con menos nota que el trimestre anterior.Mis notas serán las siguientes:
En primer lugar voy a hacer esta práctica para como bien indica el título contaros acerca de este trimestre con respecto a las asignaturas. Creo que aprobaré todas las asignaturas aunque con menos nota que el trimestre anterior.Mis notas serán las siguientes:
| Francés | 5 |
| CMC | 6 |
| Inglés | 6 |
| Filosofía | 6 |
| Lengua | 8 |
| E.Física | 8 |
| F y Q | 6 |
| Tecnología | 6 |
| Alternativa | 6 |
| Mates | 5 |
| Web | 7 |
lunes, 12 de marzo de 2012
La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, compra
1.
Indica en menos de tres líneas que es la obsolescencia programada
Consiste
en la programación intencionada para que unos objetos o
electrodomésticos duren mucho menos tiempo de lo que se espera de
ellos.
2.
Realiza un breve resumen del documental
La
obsolescencia programada consiste en la programación para que un
objeto o electrodoméstico , dure menos tiempo del que debería . El
documental comienza con un joven catalán que lleva su impresora a
una tienda para que se la reparen , pero allí le dicen que le
costaría más repararla que comprar una nueva y , es víctima de la
obsolescencia programada
Hay
quien piensa que si un objeto dura mucho tiempo la economía del país
no crece y para que esto no ocurra , los electrodomésticos deben
durar menos. Sin embargo no fue siempre así , ya que anteriormente
los objeto duraban mucho más e incluso hay una bombilla que lleva
unos cien años funcionando , algo que da mucho que pensar . Incluso
se hizo una película en la que un hombre construyó un objeto que
duraba mucho tiempo , y el Estado le pagaba mucho dinero para que no
diera a conocer ese objeto.
El
joven catalán tras varios intentos, se comunicó con otras personas
que habían sido víctimas de la obsolescencia programada , y
llegaron a la conclusión que su impresora se estropeó porque
estaba programada para que cuando hiciera un numero de impresiones se
estropeara.
3.Indica
al menos 3 enlaces de Internet dónde pueda encontrar más
información relevante sobre este tema.
http://www.elblogsalmon.com/economia/la-obsolescencia-programada-asi-funciona-el-modelo-del-derroche
4.Indica
ejemplos de productos que sufren o crees que pueden sufrir esta
obsolescencia programada.
Los
móviles , las impresoras , los ordenadores , los mandos del
televisor , los televisores , las bombillas , las vídeo consolas
etc..
5.¿Cómo
te afecta a ti la obsolescencia programada?
A
los ciudadanos nos afecta de forma negativa ya que tenemos que
comprar un objeto y se estropea con facilidad , por lo tanto tenemos
que comprar uno nuevo o repararlos . En estos tiempo de crisis
conviene que los objetos duren más para que no tengamos que invertir
tanto dinero en los objetos , compramos uno y nos dura mucho tiempo.
6.¿Cuál
es tu opinión sobre el tema?
Por
una parte la obsolescencia programada es mala para las personas
porque nos hace invertir una y otra vez dinero en el mismo producto y
en estos tiempos no es una buena opción , pero por otra parte si no
compramos los objetos y siempre estamos con los mismos objetos la
economía del país no crece.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



